Davant d’una
creixent globalització, les empreses de moda espanyoles (com les extrangeres)
estan apostant cada cop més pel registre de les seves marques per tal de
protegir els seus productes. Què fa que les marques emprenguin aquesta
estratègia?
En temps de crisi,
les empreses han de defensar els seus productes per tal de no ser copiats pels
competidors. Hi ha empreses que es beneficien imitant altres marques: no
només el disseny d’una peça, col·lecció... sino fins hi tot el nom (que pot
assemblar-se ortogràfica o fonèticament) per tal de guanyar avantatge
aprofitant la reputació de la primera. Davant d’això protegir els productes
propis és crucial per destacar en el mercat global gràcies a tenir un disseny
únic. Així, es poden expandir assegurant-se una protecció legal.
Avui dia, el 84% de les firmes espanyoles estàn
registrades i no només ho fan amb el nom sino que creix la tendència de
registrar frasses, teixits, dissenys, etc. La solució sembla fàcil:
CONTRA EL PLAGI: PATENTAR EL PRODUCTE

Una marca que ha viscut autèntiques tempestes amb el tema de plagis ha estat Custo Dalmau, que ha de soportar encara avui com distribuidors xinesos o d'altres cultures copien pràcticament la seva roba. Una verdadera lluita per fer exclusius els seus dissenys. I és que Custo ja es va veure involucrat en un cas de plagi amb Desigual i girant la truita, també va ser demandat per Warner Bross pel suposat plagi del Piolín.
La marca, així com un disseny determinat i fins hi tot
una sola frase, són la identitat de moltes empreses, que són reconegudes mundialment gràcies a aquests i relacionades amb una sèrie de valors, actitud
o qualitat que han costat de guanyar. Per això, és important registrar-les i mantenir-les com a úniques per
tal de protegir-se contra els competidors a l’hora de globalitzar-se i
utilitzar-los com a fortalesa.
Les empreses espanyoles, sobretot les internacionalitzades, ja han après la lliçó.
Estupendo post porque como bien contais en tiempos de crisis salen clones por todos lados!
ResponEliminahttp://momentsofwoman.blogspot.com.es/
Estupendo os dejo un premio en mi blog
ResponEliminanatigarciaruiz.blogspot.com
Si Carmen, en tiempos dónde la economia no va bien las empresas originales deberían poder disfrutar de su exclusividad, pero desafortunadamente siempre habrá quien copie los buenos trabajos de los demás, de Custo o sean de quien sean.
ResponEliminaGracias Nati, nos ha gustado tu blog! En especial tu entrada con algunos vestidos de los Goya, donde este año se apostó por diseñadores españoles como Teresa Helbig, Dolores Promesas o Santos Costura. Estos actos son una buena manera de apoyar a los diseñadores de nuestro pais y darles publicidad.
ResponEliminaI don´t speak catalonian at all, but I can understand it a little bit. I like your blog, aspect and contents. I think you´re doing a very hard work. Good luck!! (I´m writing in english in order to give you an international look ;D)
ResponEliminaMaybe we should try to be more international and write something in English, thanks for the idea and for reading us!
EliminaOs acabo de descubrir y me ha encantado el Blog, muy interesante.
ResponEliminaSHOPPING STYLE
Muchas gracias Elena! (:
EliminaUna fantàstica idea la creació d'aquest bloc. La indústria espanyola i la moda en particular necessiten del màxim suport i promoció, per fer descobrir la qualitat del producte i ajudar a mantenir inversions i llocs de treball. Evidentment, el registre i patent dels propis dissenys és fonamental, malgrat els plagis, de vegades, es produeixen o semblen produir-se en empreses que estan a tocar (Custo-Desigual, etc.). Us felicito per la iniciativa i us segueixo.
ResponEliminaNosaltres també creiem que en aquests temps de crisi les nostres empreses necessiten el màxim suport, ja que com dius creen productes de gran qualitat que mereixen ser reconeguts.
EliminaGràcies pels ànims!
Me encanta vuestro blog y ya teneis una nueva seguidora. Es verdad que en estos tiempos los clones están por todos los lados, incluidos los mercadillos y los vendedores ambulantes. Bss.
ResponEliminahttp://solaanteelespejo.blogspot.com.es/
Sí, aunque intenten protegerse las marcas siempre corren el riesgo de ser copiadas por todas partes.
EliminaGracias por visitarnos, a nosotras también nos ha encantado tu blog!
Em sembla bè perquè hi ha molts "clons" en aquest món de la moda i moltes marques es benefician de la feina d'altres.(Perdoneu el meu català, està una mica rovellat).
ResponEliminahttp://mysecretshopping.blogspot.com.es/
Sí, per això hem d'intentar donar suport a les empreses que s'esforcen per tirar endavant en aquests temps de crisi.
EliminaGràcies pel teu comentari (:
la verdad es que es normal que lo hagan, pero en el tema de inditex y demás empresas, si no es por ellas la mayoría no podríamos vestir tendencias, tarea difícil! buen post
ResponEliminawww.cenicientanollevazapatos.blogspot.com
Tienes razón, es normal que las grandes marcas sean copiadas por eso necesitan protegerse (aunque a nosotras nos hacen un gran favor empresas especialistas en copiar tendencias como inditex jeje!)
EliminaNos han encantado tu blog, anímate a colgar más videos sobre maquillaje!
Me gusta mucho este blog y los temas que tratais... hay que tener cuidado no nos den gato por liebre... como en todo!
ResponEliminabesitos
Toda la razón! Muchas gracias
EliminaHombre, yo diferenciaría lo que es la imitación que forma parte precisamente del mundo de la moda desde que nació. En sus inicios las señoras iban con el figurín a la modista para que les copiara el modelo.
ResponEliminaY el plagio descarado.
Una cosa no está de moda si no hay mucha gente que se la ponga y a la mayoría de la población los diseños originales le resultan inasequibles.
Así que la misión de los grandes es hacer cosas nuevas, que entren por los ojos, que apetezcan y que sean ponibles.
Compradores de moda de diseño siempre hubo poquísimos y para el resto nos quedan las imitaciones que nos permiten vestirnos sin necesidad de ir de uniforme como en la China de Mao.
Otra cosa es tratar de engañar y hacer pasar por bueno lo que no es más que una falsificación pura y dura.
Mucha suerte con el blog y ánimo que parece interesante
Claro, como dices es normal que muchas marcas low cost se inspiren en diseños originales inasequibles para muchos pero aunque a nosotras nos ayude, la crisis llega también a las grandes marcas e intentan hacer lo posible por protegerse contra el plagio i falsificación descarados.
EliminaMuchas gracias por leernos y por tus ánimos!
En mi opinión se están pasando un poco con el tema clon, Marcas como Zara o Blanco, entre otras clonando a los grandes diseñadores y los chinos clonan a Zara y a Blanco, al final las que vamos clonadas somos las compradoras. Ya tenéis nueva seguidora. Un beso guapas.
ResponEliminaHttp://blog.sinetiquetar.com
Sí, muchas veces en lugar de simplemente inspirarse en las grandes marcas (hecho totalmente normal)copian otros diseños, al final las marcas tienen que proteger sus intereses.
EliminaBesos a ti también.
Hola muy buen post!!!! pero veo bastante normal que firmas como Zara, BLanco, etcétera, clonen lo que sale en las pasarelas de grandes diseñadores, sino fuera así solo tendría derecho a llevar unos modelos unas pocas que tuvieran ese poder adquisitivo, con lo cual me parece injusto, de cualquier forma también pienso que una empresa como Zara y Blanco que son grandes pues el equipo que tienen se podrían calentar más la cabeza y crear sus propios diseños en lugar de copiarlos a otros, de cualquier forma luego en la moda hay cosas que por muchos que las marque un diseñador de renombre pues si no te gusta no te las pones, aunque claro por otra parte es difícil que algo de Armani no me guste, aunque mi economía no me lo permita!!! aquí teneis otra nueva seguidora, soy seguidora del blog de Carmen
ResponEliminaBesos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es
PD: Por favor chicas quitar lo de verificación de palabra, es algo que exaspera a quienes comentamos!!!!!!
Tienes toda la razón! Los equipo de grandes marcas podrían trabajar un poco más y crear sus propios diseños. Pero, la moda funciona así. Lo que crean los grandes diseñadores se analiza, se rediseña y se hace más cómo y comercial.
EliminaClaro que el tema del plagio es algo exagerado en este sentido: una cosa es adaptar los grandes diseños (cosa absolutamente normal y corriente desde siempre) y otro es copiar con lo que los demás quieren destacar y marcar la diferencia.
Un saludo!
Me llamó mucho la atención esa demanda que hace unos años interpuso Custo a Desigual por plagio; aunque desconozco si llegó a prosperar en los tribunales, en qué estado se encuentra ahora.
ResponEliminaDesde hace unos diez años soy compradora habitual de Desigual, y aunque de Custo también tengo algunas prendas (adquiridas todas ellas a un precio muy reducido en época de rebajas), puedo decir que por una cuestión de capacidad económica, prácticamente sólo compro productos de ésta primera.
En mi opinión no se ha producido el plagio que se denuncia, la supuesta copia sistemática y reiterada; tan sólo se trata de dos marcas con grandes similitudes en cuanto al estilo, caracterizado por uso de estampados coloristas, grafismos y patchwork; el corte de las prendas es diferente, la calidad también lo es y, evidentemente derivada de ésta, el precio; asi como estrategias comerciales distintas.
Custo considero que se halla posicionado en un nivel superior, por cuanto se dirige a un público con un mayor poder adquisitivo. Y dudo mucho que quienes pueden permitirse adquirir una prenda de 500 euros de Custo, dejen de hacerlo para comprar la “imitación” de desigual a 50. Simplemente el público es distinto, no es comparable entre ambas marcas.
Me parece un tema bastante complejo la moda de marca imitación, más de lo que pueda parecer a simple vista; me genera más dudas e interrogantes que respuestas, e incluso ciertas contradicciones personales (por ser consumidora de ella). Porque me es difícil tratar este tema sin "ir más allá" y pensar en las verdaderas causas del éxito de estos modelos de negocio. Si realmente la clave está en la venta o en el proceso productivo a bajo coste...
Me enorgullece la proyección internacional de muchas de nuestras empresas, pero más lo haría si ello redundase en una mayor creación de puestos de trabajo en España y no tanta deslocalización productiva a países como Vietnam, India, Tailandia, etc., donde las condiciones de la mano de obra en muchos casos vulneran los Derechos Humanos; y que de hacerse también en estos países fuese con condiciones y salarios dignos. Eso sería para mí lo deseable.
Disculpad, porque sé que mi comentario no se ciñe mucho a lo que tratáis en el post, y se ha tratado más de divagaciones y de cierta crítica a la lógica productiva de algunas de estas empresas (y extiendo la crítica, por supuesto, a muchas empresas extranjeras).
Me parece muy interesante el blog. ¡Os felicito! ¡Ánimo y a seguir haciéndolo así de bien!
Todo comentario es bienvenido y el tuyo le da un nuevo giro y un nuevo punto de vista!
EliminaClaro que el éxito de estas marcas, por una gran parte, se debe al bajo coste de producción. Una gran pregunta sería si realmente seguirían en el mismo nivel si tuviesen que fabricar en España u otros paises de la EUA.
El tema de las condiciones de trabajo y los salarios es muy delicado y digno de comentarios, estudios y sobretodo responsabilidad por parte de la empresa (como por ejemplo en el caso de Nike, que tuvieron un problema con este mismo tema).
Gracias por tus felicitaciones :)